El Pre Cosquín Bariloche ya tiene a sus ganadores: una primera edición que hizo historia

Bariloche vivió un fin de semana de música, danza y emoción con la primera edición del Certamen Pre Cosquín, que reunió a artistas de toda la región en el Gimnasio Municipal N°1 “Padre Videla” durante el 4 y 5 de octubre. Por primera vez, la ciudad fue sede oficial de la instancia selectiva que impulsa a músicos y bailarines hacia el Festival Nacional de Folklore 2026, en el escenario mayor Atahualpa Yupanqui de la Plaza Próspero Molina.
El evento contó con un jurado de prestigio nacional e internacional, integrado por cinco figuras destacadas del folklore argentino. En música participaron Anahí Rayen Mariluan, cantora y compositora en mapuzungun; Alfredo Guillermo Tolaba, músico y luthier jujeño; y Roberto Parra, docente y músico santiagueño radicado en General Roca. En danza, evaluaron las presentaciones Ilse Espinoza Ramos, licenciada en Folklore y especialista en danzas tradicionales, y Adrián Verges, integrante del Ballet Folklórico Nacional y campeón nacional de Malambo.
La conducción estuvo a cargo del locutor barilochense Fernando Inostroza, quien aportó su calidez y sello local durante ambas jornadas. Para el cierre del certamen, lo acompañó Pablo Bauhoffer, locutor oficial del Certamen Pre Cosquín desde hace 21 años y voz del Festival Nacional de Folklore de Cosquín, reconocido por su trayectoria.
Entre las autoridades presentes, se destacaron el intendente Walter Cortés, el presidente del Concejo Municipal Gerardo Del Río, los concejales de Bariloche, el ministro de Desarrollo Humano, Turismo, Cultura y Deporte Juan Pablo Muena —actual candidato a diputado nacional— y el presidente de la Cooperativa de Electricidad Bariloche (CEB), Alejandro Pozas, junto a otras autoridades provinciales y municipales, respaldando con su presencia el crecimiento del folklore y la cultura regional.
El certamen fue además declarado de interés cultural tanto a nivel municipal como provincial, destacando su valor como plataforma de proyección para los artistas patagónicos.
Desde la organización, Amigos del Folklore celebró la concreción de esta primera edición en la ciudad. “Sin los artistas y sin las familias que acompañan detrás, esto no hubiese sido posible. Esperamos que todos se lleven una linda experiencia y un paso más en este camino de sueños compartidos”, expresó Natalia Vega, representante de la asociación.
Por su parte, Javier Bravo destacó el espíritu de unión que atravesó las dos jornadas del certamen: “Cuando vimos a los músicos tocando todos juntos, sentimos que eso es realmente el folklore. Más allá de los premios, lo importante es compartir, encontrarnos y seguir construyendo este espacio para Bariloche”, señaló.
Ganadores del Pre Cosquín Bariloche 2025
-
Solista Vocal: Paulo Betancourt – Sofía Quesada Yáñez
-
Dúo Vocal: Refugieros (Elio Díaz, Andrés Acuña)
-
Conjunto Vocal: Encanto Sureño
-
Solista Instrumental: Damián Villegas
-
Conjunto Instrumental: Orquesta Característica Nuevos Aires
-
Canción Inédita: La Revoltosa (La Coironera) –
-
Solista de Malambo Masculino: Sergio Villegas
-
Solista de Malambo Femenino: Constancia Muñoz
-
Conjunto de Malambo:No hubo inscriptos
-
Pareja de Baile Tradicional: Michelena-Villa Proel
-
Pareja de Baile Estilizado: Gerez-Vera
-
Conjunto de Baile Folklórico:Tradición sureña -Mujeres del Viento
Los ganadores representarán a la región en el Festival Nacional de Folklore de Cosquín 2026, llevando la identidad barilochense y el talento patagónico al escenario mayor Atahualpa Yupanqui, símbolo de la cultura popular argentina.
Comentarios (0)
Comentarios de Facebook (0)